martes, 24 de septiembre de 2013

Poder re- significar

 “El dolor es un aspecto inevitable de nuestra existencia, mientras que el sufrimiento depende de nuestra reacción frente a ese dolor”.(Alejandro Jodorowsky)
Tuve una conversación hace unos días que me dejó pensando en esa capacidad que tienen algunas personas para re-significar sus experiencias.  Su explicación fue clara y simple. Mi amiga, pudo superar una situación de angustia y desconsuelo, cuando decidió observar la calidad de sus pensamientos, su conversación privada y descubrir qué era lo que se estaba diciendo. Los hechos son y serán los mismos, lo que cambió, fue la interpretación de lo que le causaba tanto sufrimiento.

El ser humano no está exento de experimentar el dolor físico o emocional. Generalmente utilizamos dolor y sufrimiento como sinónimos  pero  no lo son. Puede haber sufrimiento sin dolor, o dolor sin sufrimiento o ambos, coexistiendo en una misma vivencia personal. Por ello el Budismo sostiene que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento puede ser trascendido, a través de la aceptación y el agradecimiento. Así dejamos de transitar la senda de la “des-gracia”, para caminar en la gracia (gratitud).

El dolor es una experiencia sensorial y emocional que generalmente es desagradable. El sufrimiento es una sensación motivada por la interpretación que hacemos de una situación específica. De hecho, el sufrimiento puede durar indefinidamente, aunque la situación que lo provocó se haya solucionado.

Sufrir es luchar contra los hechos y tratar de ocultarlos o resistirlos es  más contraproducente aun. La clave está en la aceptación,  que es lo que nos permite integrar lo que ocurre a nuestro  presente  y construir desde allí, un nuevo proyecto de vida. Con esto no quiero decir que debemos ignorar el dolor. Es importante hacer los duelos y canalizar esas emociones, para que fluyan y puedan dar lugar a ese nuevo orden.  El otro gran aliado en esta cruzada contra el pesar, es el ejercicio consciente de cuidar la calidad de nuestros pensamientos, pues ahí se encuentra la raíz del sufrimiento.

Investigaciones científicas realizadas en el Instituto deHeartMath, han demostrado que  las emociones de gratitud y aprecio, provocan reacciones químicas en el cerebro que  fortalecen el sistema inmunológico y elevan  los niveles de Dehidroepiandrosterona (hormona de la juventud). Quienes logran atravesar sus duelos y re-significar el dolor, vibran en la frecuencia de la gratitud, enriqueciendo a sus vidas y las de su entorno.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Cómo salvarse de un manipulador y no morir en el intento


"Respetar es dejar ser"

Según el Lic. Renny Yagosesky , la manipulación es el intento o el acto de manejar a las personas según nuestro beneficio particular; de controlarlas o dominarlas sin convencerlas, sin contar con su disposición voluntaria. Por lo general, la manipulación daña la autoestima de la persona que es víctima de este acto, quien siente presión y violencia, porque es obligada.

Todos, en menor o mayor medida, hemos tenido que lidiar con un manipulador. Desde progenitores, parejas, amigos, colegas, jefes, hijos, pero es innegable que la manipulación es un recurso cotidiano y habitual en las relaciones humanas.

Hay presas más fáciles, que caen desprevenidas en las garras de estos magistrales operadores del control. Otros, más observadores o quizás, por haber sido víctimas consuetudinarias de estos depredadores de la buena fe, aprendieron cuál es la táctica para reconocer sus engaños.

Hay manipuladores de todo tipo, generalmente suelen ser poco empáticos, egoístas y crueles.  Les obsesiona tener el control, se ilusionan con la idea de pulsear con la realidad y vencerla siempre, para obtener los resultados que ellos juzgan como los mejores. En ocasiones actúan de manera inconsciente pero por lo general saben bien lo que hacen y a donde quieren llegar. No consideran que estén obrando mal, simplemente usan herramientas para que se haga su voluntad, convencidos que es lo mejor para los demás y para sí mismos. No con poca humildad, se reconocen  como “los portadores de la verdad y sólo ellos saben cómo son las cosas”.

Un manipulador, no es otra cosa que un ladrón de energía,  una persona caprichosa y consentida que no acepta otro punto de vista que no sea el suyo. Es intolerante y está dispuesto a todo con tal de salirse con la suya. A la hora de imponer sus chantajes emocionales, no hay escrúpulo que lo detenga.

Al cabo de unos años de haber sufrido la manipulación desde muy cerca, creo haber identificado algunos recursos efectivos para neutralizar las estrategias del manipulador y no terminar condenado a ser una marioneta en sus manos.

Sacarle la careta y no entrar en el juego:
Para neutralizar a un manipulador lo principal es poder identificarlo. No es cuestión de gritárselo en la cara, ni de entrar en una batalla dialéctica o discusión inconducente, a pesar que el manipulador lo intentará siempre. La clave es justamente no plegarse a su juego para mostrarle que sus técnicas de guerrilla no funcionan y que no tiene sentido que lo siga haciendo con uno, porque se lo ha descubierto.
Romper la dependencia:
Sin dependencia no hay manipulación. El primer paso de un manipulador para lograr sus objetivos, es crear dependencia. Necesitan volverse imprescindibles en tu vida y ese es su principal eje de control.
Es crucial  cortar de raíz cualquier vínculo en el cual el manipulador sepa o crea  que puede controlarte y que no tienes más alternativas que someterte a su voluntad.  
Resistir la culpa:
Una de las destrezas más implacables del manipulador es generar culpa. Hacerte sentir en deuda, victimizarse. El manipulador va a poner la responsabilidad siempre fuera de él.
Poder identificar este mecanismo y aceptar sólo la parte de la responsabilidad que te compete, con el tiempo te vuelve inmune a la culpa inmerecida.
Asertividad y firmeza:
El manipulador está constantemente indicándote lo que se debe o no se debe hacer, también cómo y cuándo hacerlo. Se creen depositarios de la verdad revelada y se regocijan mostrándote a vos y cuando pueden al mundo, cuán equivocado estas y cómo sufren a causa de ello.
Trabajar en la auto-confianza y aprender a poner límites con asertividad y firmeza, paulatinamente erosiona la obstinación y agresividad encubierta del manipulador, hasta que entiende que no hay espacios donde desplegar su maquinaria controladora.

La manipulación no tendría razón de ser si aceptáramos que no siempre las cosas van a resultar como queremos. También, si respetáramos y entendiéramos  que no podemos interferir en la libertad de los demás y creyéramos en el libre fluir de la vida.


La manipulación no funciona frente a personas con seguridad personal y buena estima. No resiste una mente y espíritu sano, con buenos recursos de asertividad, que es la clave para desarmar a estas conductas toxicas.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La peligrosa adicción a la infelicidad

“El resentimiento es como tomar veneno esperando que la otra persona muera” (Carrie Fisher)

Los seres humanos somos seres emocionales y según la emoción en que habitemos,vamos a actuar en consecuencia. Alguna vez estudié a Humberto Maturana, quien sostiene que los estados de ánimo son como cristales a través de los cuales observamos el mundo. Si estamos de buen ánimo, el futuro y nuestras posibilidades serán brillantes; en caso contrario, veremos un mundo oscuro.

Hace unos días que vengo pensando en el resentimiento como estado de ánimo. ¿De dónde surge? ¿Qué lo provoca? ¿Qué beneficios trae sostenerlo?¿Para qué hacerlo? ¿Cómo te liberas de él?

El resentimiento es un estado de ánimo que tiene una conversación subyacente en la cual interpretamos que hemos sido víctimas de una acción injusta y en la que alguien aparece como culpable por lo que nos sucede (una persona, un grupo de personas, toda una categoría de individuos o incluso la vida misma o el mundo entero). El resentimiento no para aquí. Cuando estamos resentidos, sentimos deseos de castigar o vengarnos y ese deseo retroalimenta nuestro rencor.

El resentimiento se asemeja mucho al de la ira. La principal diferencia reside en que la ira se manifiesta abiertamente y el resentimiento permanece escondido. Se convierte en una conversación que crece en privado, es silenciosa y rara vez se manifiesta directamente o lo hacemos ante personas no adecuadas. Así toma la forma de queja ante terceras personas, quienes no pueden hacer nada efectivo para aliviarnos el enfado que sentimos cuando estamos resentidos.

Lo paradójico de esta situación, es que  el resentimiento nos lleva a vivir en una permanente victimización, culpando a terceros por lo que esperábamos  que sucediera pero no ocurrió. Estamos mucho más comprometidos en alimentar nuestro propio infierno, que  en castigar a los supuestos responsables o en buscar una solución superadora de la ofensa (real o imaginaria).  Para poder permanecer en ese rol de víctima, nos negamos a aceptar la pérdida sufrida y somos incapaces de ver nuestra parte de responsabilidad en la situación.

Como dice Nietzsche“el resentimiento es un estado de ánimo que esclaviza a quien lo padece”. La única salida es el perdón, cuyo efecto liberador beneficia más al resentido, que al supuesto causante del dolor.

¿Siempre me intrigó entender por qué existe esa vocación por el sufrimiento? ¿Qué es lo que  nos lleva a militar activamente en el dolor? ¿Cuál será el beneficio? ¿Podemos convertirnos en adictos a la infelicidad?

Encontré algunas respuestas en este breve video, basado en pensamientos de Eckart Tolle, quien también concluye que sólo podemos salvarnos a través del perdón.

 Una Nueva Tierra - El cuerpo del dolor

sábado, 31 de agosto de 2013

El poder de los límites

"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo." (Ludwig Wittgenstein)


Así como en mi post anterior dije que las interpretaciones nos dan o nos quitan poder, del mismo modo operan las declaraciones. Hay declaraciones fundamentales que muestran en todo su potencial, el poder de la palabra, como generadora de mundos. ¿Hoy pensaba por qué nos cuesta tanto decir “No” o “Basta”?. ¿Cuál es el precio que pagamos cada vez evitamos entrar en ese terreno incomodo que involucra el poner límites, ya sea a terceros o a uno mismo?

Trazar un límite es señalar el final de algo; es mostrar el punto el cual no se puede superar o transgredir. Los límites indican hasta dónde puedo o quiero llegar en una situación dada. Necesitamos decir basta cuando nos sentimos amenazados en nuestra integridad (física o emocional), cuando sentimos que nuestra dignidad está comprometida. Ahora, el desafío es justamente cómo afrontar esas situaciones. Sí, me cuesta poner límites. Quizás detrás de toda esa incomodidad sólo haya miedo a no ser aceptada cuando digo "no" y termino actuando de una manera desproporcionada para marcar mi territorio y hacerme respetar o decido huir, para mostrar mi rechazo. Sé que mantenerme en el rol de personita que agrada a todo el mundo, nunca fue un plan a largo plazo. El cinismo no es mi fuerte y por otro lado, es tremendamente desgastante y la mejor evidencia de la falta de amor y respeto a mí misma, a mis necesidades y emociones.

Hay todo un aprendizaje para poder expresar asertivamente nuestros límites. Confrontar agresivamente, nunca lleva a buen puerto.  Tampoco sirve de nada evitar la incomodidad de un “Basta”, porque cada vez que callamos, estamos cediendo nuestro poder y derecho de preservarnos de algo que nos molesta o perjudica. Cuando evitamos poner límites caemos por lo general en la queja, que son expresiones de enojo y resentimiento, seguidos por la exigencia  del cumplimiento de algo que se “supone” debió haber ocurrido. Las quejas son declaraciones inútiles y las preferidas de las “victimas”, porque lejos de querer cambiar lo que les molesta, necesitan mantener el statu quo para seguir quejándose.

Todo lo que callamos no se evapora, sigue molestando y contaminando nuestro interior. Hallar el equilibrio entre el coraje y el respeto para expresarnos asertivamente es fundamental. Esto significa sentir el legítimo derecho de respetarnos, expresando directamente nuestras necesidades, deseos y sentimientos, sin amenazar (ni sentirnos amenazados), ni faltar el respeto a los demás.  Es un aprendizaje necesario para consolidar nuestra autonomía y legitimidad como personas.


miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Meditar para escapar?

“La huida no ha llevado a nadie a ningún sitio” (Antoine de Saint-Exupery)

Si bien meditar es una práctica milenaria, pareciera haberse puesto muy de moda en este último tiempo. Cada vez es más común escuchar hablar de distintas prácticas de meditación: meditación Budista, Zazen, Transcendental, Vipassana, Kabbalah, Mantra, Sufi, Dzoghen, Chakra y algunas otras más.

También es frecuente la realización de  encuentros o eventos masivos para meditar por diversos temas tales como: la paz del mundo, curar el planeta, por la luna llena, por la luna nueva,  para rejuvenecer el organismo, para sanar el espíritu, para manifestar abundancia, para lo que se nos ocurra.

Son innumerables las razones por las cuales el hombre se acerca a prácticas espirituales y creo que más allá de cuales sean las motivaciones, el efecto o beneficio que se obtienen de ellas, por lo general es positivo.

Sin embargo, paralelamente a este fenómeno, me pareció notar que también es muy frecuente, que se use la meditación como una manera de escapar de la realidad. Como un pretexto para no poner el cuerpo y hacernos cargo de lo que nos toca lidiar al enfrentar el desorden y desarmonía inherentes a esta dimensión, regidas por el tiempo y el espacio, en la que existimos, dentro de un cuerpo físico.

Meditar no significa escapar de la realidad. Tampoco es sinónimo de refugio para aquellas emociones incomodas o situaciones desafiantes. Si usamos la meditación como un pretexto para desconectarnos de la realidad, es muy factible que lo que sea que estemos intentando hacer bajo el nombre de meditación, sea solo un auto-engaño y jamás podremos conocer o disfrutar de los beneficios de esta práctica.

La mente humana  es como un caballo desbocado. Para la mente no hay diferencia entre lo real y nuestro dialogo mental, ambos producen sentimientos, emociones que determinan nuestras acciones, sobre las que vamos construyendo nuestra vida.  La mayor parte del tiempo no tenemos control sobre nuestros pensamientos, se suceden unos a otros, llegando a veces hasta hacernos colapsar. Dedicamos demasiada energía en preocuparnos por cosas que aún no han ocurrido o nos obsesionamos con hechos del pasado que no podemos cambiar. Por eso es tan importante cuidar la calidad de nuestros pensamientos y aprender a tomar el control de nuestra mente.

Meditar es habitar plenamente en el tiempo presente. Meditar es justamente lo opuesto de evadirse de la realidad. Meditar no es no pensar, es ampliar nuestro nivel de conciencia, abrir la mente completamente sin juzgar (que es lo que hacen lo pensamientos), para focalizarnos con toda nuestra atención en al aquí y el ahora. Aquí, entendido como la plena conciencia del cuerpo y el Ahora, la respiración.


Al poder desapegarnos de pensamientos que nos llevan constantemente al pasado o al futuro y nos  convertimos en un observador imparcial del presente, la hiperactividad mental se reduce, la mente descansa y el cuerpo se relaja. Se incrementa nuestra capacidad de concentración, de discernimiento, de resistencia física, mental y emocional.  En síntesis, la meditación, no debería ser usada como un pretexto para huir de la realidad, por el contrario, nos fortalece interna y externamente, acrecentando nuestras habilidades y recursos para poder lidiar de manera más eficiente con la realidad tal cual es.

sábado, 24 de agosto de 2013

Dime lo que observas y te diré quién eres

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla". (Gabriel García Márquez)

En el mismo momento en que tomé de mi biblioteca, el libro Para que no me olvides, de Marcela Serrano,  se deslizó en silencio el marcador de la Librería “ElAteneo”, en cuyo dorso se destacaba esta cita del gran García Márquez: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla “.

Como si una  inteligencia superior hubiera estado leyendo mis confusos pensamientos de los últimos días y con el propósito de calmar mi atribulado espíritu, dejó caer ante mí esta frase que reflejaba con simpleza lo que estaba viviendo.

Volver a empezar, de alguna manera demanda repasar la historia personal, mirarse en perspectiva, recorrer mentalmente el camino otra vez y como la memoria es caprichosa, sólo nos muestra lo que queremos o podemos ver. Este revisionismo histórico, (que no deja de ser una gran nebulosa de interpretaciones), hecho en privado, en un monólogo con uno mismo, es mucho más cómodo o amigable, pero al compartirlo con otros, con nuevos integrantes de nuestro presente o inclusive con viejos conocidos, puede convertirse en un terreno muy hostil. Nos invade una variedad  de emociones que van desde el pudor, la vergüenza, la melancolía, la sensación de ridículo o la más plena dicha u orgullo por todo lo vivido.

En realidad, no sabemos cómo son las cosas. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Cada uno de nosotros observa la realidad de una manera diferente, pero ninguno de nosotros tiene la certeza de que las cosas son como decimos. “Dime lo que observas y te diré quién eres” y volviendo a la cita de Gabo, yo diría: dime qué y cómo recuerdas o interpretas tu pasado y te diré en quien te convertiste hoy.

Las interpretaciones nos dan o nos quitan poder. Según la manera en que elijamos contarnos nuestra historia se nos abrirán ciertas puertas y  otras se cerrarán. Siempre repito que el lenguaje no es inocente y toda proposición, toda interpretación, abre o cierra determinadas posibilidades en la vida.

No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a cómo actuamos. En este constante devenir de la vida, vamos mutando y cada aprendizaje, cada experiencia vivida, va construyendo nuestra identidad. Por eso no es extraño que después de un tiempo, cuando miramos atrás y contamos nuestra historia, los hechos podrán ser los mismos,  pero podemos mirarla y mirarnos con nuevos ojos, re-significarla, entenderla desde otra perspectiva y muchos episodios que en su momento carecían de todo sentido o sustento, hoy bajo la nueva luz del presente, resultan completamente lógicos y necesarios para ser y estar en donde estamos.

jueves, 22 de agosto de 2013

Soltar para Saltar




Intenso. Si tuviera que elegir una sola palabra para describir este último mes de mi vida, creo que “intenso”, es el adjetivo que mejor lo define. Pensándolo bien, creo que me quedo corta si lo aplico sólo a este mes. Desde hace un poco más de un año mi vida goza y padece al mismo tiempo, de un vértigo digno de un película de Indiana Jones. Cambié mi lugar de residencia, con todo lo que eso implica: cambié de país, de provincia, de ciudad, de casa, de cama y hasta de almohada!!! Cambió  el clima, el idioma, el horario, las comidas, las costumbres. Cambiaron mis rutinas, esas mal ponderadas jaulas de las que renegamos, pero que secretamente añoramos cuando las perdemos, porque nos sostienen, nos dan dirección.

Todo este gran movimiento surge como consecuencia de “El Gran Cambio”: el de mi situación sentimental. La Vida me regaló un Amor, El Amor  y me puso de cara con la maravillosa tarea de rediseñar mi vida toda. Fue un salto al vacío pero sin vacilar me aferré a esta oportunidad con todo mi cuerpo y alma. Con todo mi amor y compromiso, sabiéndome una bendecida porque no siempre nos regalan segundas partes.

Este saltar a una nueva vida exigía dos grandes desafíos para mí:

  • Dejar atrás toda una forma de vida y con esto quiero decir: dejar hogar, familia, amigos, trabajo, pasatiempos, que constituían mi mundo, mi ser, mi identidad. 

Así fue como empecé a transitar esta nueva etapa de mi vida. Casi desnuda, descalza y prácticamente en carne viva. Porque disponerse a construir un vínculo con otro, en alguna medida mata nuestra vieja identidad y da nacimiento a una nueva.

No soy lo que la sociedad llamaría una mujer enamoradiza, tampoco me reconozco como una romántica. Es más, en los últimos años de mi vida, tuve una postura bastante escéptica sobre el amor de pareja. ¿Se preguntarán qué fue lo que me motivó entonces a tomar semejante riesgo? Yo también me lo pregunté muchas, muchas veces y mi respuesta es la misma. No varía, ni cuando el mundo me parece perfecto, ni cuando  se convierte en el más desolado de los desiertos. Si te pasaste la vida añorando con todo tu ser un buen amor, un amor sano, auténtico y correspondido; el día que te cruzas con él y podes reconocerlo, ese día la fuerza de seguir a ese amor es mucho más poderosa que cualquier miedo

Estoy convencida también, que no hay espacio para una entrega o comunión verdadera sin animarnos a volvernos completamente vulnerables. ¡Asusta, si!! Por momentos paraliza pero es crucial para que el encuentro de almas se produzca y no se convierta en un mero intercambio inconducente de energías.

No voy a negar que ansío más estabilidad, que tantos cambios generan agitación pero entiendo también, son necesarios cuando el propósito es tan grande y transformador. Para poder soltar y saltar, se necesita amor, coraje y confianza. Estos en definitiva, son los tres pilares que sostienen mi nuevo universo.